perritos mimosos

43777

lunes, 23 de octubre de 2023

Cómo preparar a tu perro para un viaje

Sabes cómo preparar a tu perro para un viaje en coche o en avión? Pues, aquí te damos algunos consejos, para hacer que los viajes sean menos estresantes para tu perro, desde el entrenamiento previo hasta qué llevar en el viaje.


A quién no le gusta viajar, pues sí, a todos y también a tus mascotas, por eso aquí te recomendamos lo siguiente. 
Preparar a tu perro para un viaje en coche o avión es fundamental para asegurarte de que esté cómodo, seguro y tranquilo durante el trayecto. Aquí te dejo una guía detallada sobre cómo hacerlo:

1. Preparación para un Viaje en Coche

a. Entrenamiento previo al viaje

  • Acostúmbralo al coche: Si tu perro no está acostumbrado a viajar en coche, es ideal hacer viajes cortos y gradualmente aumentar la duración. Esto ayudará a que se sienta más cómodo durante el viaje.
  • Asientos seguros: Usa un arnés de seguridad o una jaula de transporte para mantener a tu perro seguro y evitar distracciones. Los arneses específicos para coche pueden sujetarse al cinturón de seguridad y ofrecerle mayor estabilidad.
  • Evita la ansiedad: Algunos perros pueden sentirse nerviosos en el coche, por lo que podrías considerar usar feromonas calmantes o consultar con el veterinario sobre el uso de medicamentos ansiolíticos si es necesario.

b. Preparación del vehículo

  • Ventilación y temperatura: Asegúrate de que el coche esté bien ventilado y tenga una temperatura agradable. Los perros pueden sentirse incómodos con el calor o el frío excesivo.
  • Paradas frecuentes: Si el viaje es largo, haz paradas cada 2-3 horas para que tu perro pueda hacer sus necesidades y estirar las piernas.
  • Hidratación: Lleva agua para mantenerlo hidratado durante el trayecto. Si es un viaje largo, ten su plato disponible.

c. Empaque de elementos necesarios

  • Comida y golosinas: Lleva la comida habitual de tu perro en caso de que sea necesario alimentarlo durante el viaje. No le cambies la dieta antes de viajar para evitar posibles trastornos digestivos.
  • Accesorios y juguetes: Lleva juguetes o una manta que le sea familiar para mantenerlo cómodo y distraído durante el viaje.
  • Botiquín de emergencia: Incluye artículos como sus medicamentos, correas, bolsas para excrementos, y cualquier otra cosa que pueda necesitar en caso de emergencias.

2. Preparación para un Viaje en Avión

a. Requisitos de la aerolínea

  • Reserva anticipada: Asegúrate de que la aerolínea permite mascotas en sus vuelos y reserva con antelación. Algunas aerolíneas tienen límites en cuanto al número de animales permitidos a bordo.
  • Revisa las normas de transporte: Cada aerolínea tiene sus propias reglas sobre el transporte de mascotas. Infórmate sobre las medidas del transportín, las tarifas y los requisitos específicos.
  • Certificados de salud: Es posible que necesites un certificado veterinario actualizado que confirme que tu perro está saludable y apto para volar. Este certificado debe ser emitido en un plazo de 10 días antes del vuelo.

b. Acondicionamiento para el vuelo

  • Elegir un transportín adecuado: El transportín debe ser lo suficientemente grande para que tu perro pueda estar de pie, dar vueltas y acostarse cómodamente. Además, debe ser robusto y estar bien ventilado. Asegúrate de que sea aprobado por la aerolínea.
  • Acostumbra a tu perro al transportín: Haz que tu perro pase tiempo dentro del transportín en casa antes del vuelo. Esto puede ayudar a reducir la ansiedad durante el viaje.
  • Comida y agua: No le des de comer justo antes del vuelo para evitar mareos o malestares estomacales, pero asegúrate de que tenga acceso a agua. Algunas aerolíneas permiten que el perro lleve una pequeña botella con su bebedero dentro del transportín.
  • Consulta con el veterinario: Algunos perros pueden necesitar medicamentos para reducir el estrés o la ansiedad durante el vuelo. Consulta con el veterinario sobre la mejor opción para tu mascota.

c. El día del vuelo

  • Llegar temprano: Llega al aeropuerto con suficiente anticipación para que el proceso de registro y embarque sea tranquilo. Muchos aeropuertos tienen áreas especiales para animales.
  • Evita el estrés: Mantén la calma y la tranquilidad, ya que tu perro puede captar tu ansiedad. Habla con él de manera suave y tranquilizadora.

d. Después del vuelo

  • Revisa a tu perro: Al llegar, asegúrate de que tu perro esté bien y sin lesiones. Si fue transportado en la bodega, puede haberse estresado o deshidratado.
  • Paseo y comida: Al llegar a tu destino, dale un buen paseo y asegúrate de que tenga acceso a agua y comida después del viaje.

Consejos Generales:

  • Mantén la calma: Los perros son sensibles a las emociones de sus dueños. Si estás tranquilo, tu perro también lo estará.
  • Identificación: Asegúrate de que tu perro tenga un microchip o una placa de identificación con tu información actualizada.
  • Consulta veterinaria: Si tienes dudas sobre la preparación para el viaje, no dudes en consultar con tu veterinario, especialmente si tu perro tiene condiciones médicas preexistentes.

Con la preparación adecuada, puedes asegurarte de que tu perro esté lo más cómodo y seguro posible durante el viaje, sin importar si es en coche o en avión.

--------------------------//




Si te gustó, compártelo.




Perritos Mimosos
 Perritos mimosos en Facebook @perritosmimososPM



PARAGUAY
DIOS TE BENDIGA
No olvides la dirección de nuestro blog: http://perritosmimosos-aw.blogspot.com/ 


En este blog no se recopila información privada. Ver más detalles y Política de Privacidad

sábado, 23 de septiembre de 2023

Razas de perros para niños

Cuáles son las razas de perros más adecuadas para los niños


Por supuesto que todas las razas de perros son especiales para los niños, dado que está demostrado que los perros tienen mucho afecto hacia los pequeños, pero el punto es que algunos sostienen que se podrían considerar cuestiones como el temperamento, como elementos para tener en cuenta en estos casos. Veamos. 

Cuando se busca un perro adecuado para un hogar con niños, es importante considerar tanto el temperamento de la raza como el tamaño y nivel de energía del animal. Las razas que generalmente se recomiendan para familias con niños suelen ser amigables, pacientes y tolerantes. Aquí te dejo algunas de las razas de perros más adecuadas para convivir con niños:

1. Labrador Retriever

  • Temperamento: Amigable, activo, y muy sociable.
  • Características: Los Labradores son conocidos por su paciencia y su amor por la interacción con las personas, especialmente con los niños. Son perros juguetones, leales y fáciles de entrenar.

2. Golden Retriever

  • Temperamento: Amigable, tranquilo, y afectuoso.
  • Características: Son muy similares a los Labradores en cuanto a su naturaleza dulce y amable. Tienen una gran tolerancia, lo que los hace perfectos para hogares con niños pequeños.

3. Beagle

  • Temperamento: Curioso, amable, y extrovertido.
  • Características: Los Beagles son pequeños y llenos de energía, lo que los hace ideales para jugar con niños. Aunque requieren algo de entrenamiento debido a su tendencia a seguir olores, son muy sociables y cariñosos.

4. Bulldog Francés

  • Temperamento: Cariñoso, juguetón, y paciente.
  • Características: Son perros de tamaño pequeño o mediano con un temperamento tranquilo, pero muy juguetones y afectuosos. Su naturaleza calmada los hace una excelente opción para niños más pequeños.

5. Cocker Spaniel

  • Temperamento: Amigable, cariñoso, y leal.
  • Características: Son muy buenos con los niños, activos y les encanta estar cerca de sus dueños. Son ideales para familias que buscan un perro que pueda ser tanto juguetón como cariñoso.

6. Collie

  • Temperamento: Inteligente, amable y protector.
  • Características: Los Collies son conocidos por su naturaleza protectora, lo que los hace ideales para familias. Son pacientes con los niños y se llevan bien con otros animales.

7. Boxer

  • Temperamento: Energético, leal, y juguetón.
  • Características: A pesar de su apariencia de perro "duro", los Boxers son increíblemente amigables y llenos de energía. Son excelentes compañeros para los niños debido a su naturaleza juguetona y protectora.

8. Basset Hound

  • Temperamento: Tranquilo, afectuoso, y amigable.
  • Características: Los Basset Hounds tienen un temperamento relajado y una naturaleza cariñosa, lo que los convierte en una excelente opción para familias con niños. A pesar de su tamaño más grande, son bastante tranquilos.

9. Shih Tzu

  • Temperamento: Amable, leal, y afectuoso.
  • Características: Aunque son perros pequeños, los Shih Tzus son conocidos por ser amables, tranquilos y muy buenos con los niños. No requieren tanto ejercicio como otras razas más grandes, lo que los hace adecuados para casas con espacio limitado.

10. Poodle (Caniche)

  • Temperamento: Inteligente, juguetón y fácil de entrenar.
  • Características: Los Poodles son muy inteligentes y se llevan bien con los niños. Son conocidos por su disposición amigable, además de ser hipoalergénicos, lo que es ideal para personas con alergias.

Factores a considerar:

  • Tamaño del perro: Es importante asegurarse de que el perro no sea tan grande como para ser una amenaza involuntaria para los niños pequeños. Las razas medianas o pequeñas suelen ser más adecuadas.
  • Nivel de energía: Si tienes niños activos que juegan mucho, es ideal que el perro también tenga un alto nivel de energía.
  • Comportamiento y tolerancia: Algunas razas son naturalmente más pacientes y tolerantes con los niños, lo cual es clave para una convivencia armoniosa.

Recuerda que, independientemente de la raza, la socialización temprana y el entrenamiento adecuado son esenciales para que el perro se lleve bien con los niños.










Si te gustó, compártelo.




Perritos Mimosos
 Perritos mimosos en Facebook @perritosmimososPM



PARAGUAY
DIOS TE BENDIGA
No olvides la dirección de nuestro blog: http://perritosmimosos-aw.blogspot.com/ 

miércoles, 23 de agosto de 2023

Cómo cuidar a un cachorro, elección y primeros días

No siempre es fácil la decisión de tener una mascota. Por supuesto que se trata de todo un desafío, y por eso, hoy te compartimos una guía completa para cuidar a un cachorro

La llegada de un cachorro a casa es un momento emocionante y gratificante para cualquier amante de los perros. Sin embargo, también implica una gran responsabilidad y preparación. En esta guía completa, exploraremos paso a paso cómo cuidar a un cachorro desde el momento de la elección hasta los primeros meses en su nuevo hogar.


Elección del cachorro

Antes de traer a casa a un cachorro, es crucial tomar decisiones informadas:

Investigación de razas: Investiga diferentes razas para encontrar una que se ajuste a tu estilo de vida y necesidades familiares. Considera el tamaño, nivel de actividad, requerimientos de ejercicio y temperamento. Hay innumerables razas de perros. En este enlace encontrarás una lista de razas de perros pequeños

Adopción o compra: Decide si adoptarás un cachorro de un refugio o comprarás uno de un criador responsable. Ambas opciones tienen sus consideraciones únicas, pero la adopción promueve el rescate y la responsabilidad social. Muchos sugieren que adoptes, pero si es tu primer cachorro, la verdad es que deberías considerar bien la cuestión, dado que estos pequeños, cuando adquieren ciertos hábitos, a veces, se suma la crisis con tu falta de experiencia. Por ello, considera bien todos los aspectos posibles, pero, lógicamente, la adopción no es una mala idea.

Condiciones de vida: Asegúrate de tener un espacio adecuado y seguro para el cachorro. Prepara su área de descanso, juguetes y accesorios básicos como platos de comida y agua, collar y correa. 
Esto es fundamental, dado que el cachorro necesita espacio. Cuanto más grande, más espacio requiere, y más que espacio, considera el ejercicio físico, así como el ejercicio de sus mandíbulas, pues también -aunque no lo creas- necesitan masticar (no solo tus zapatos preferidos).

Primeros días en casa

Una vez que hayas seleccionado a tu cachorro y lo lleves a casa, es fundamental establecer una rutina y un entorno acogedor:

Introducción Gradual: Dale tiempo al cachorro para adaptarse a su nuevo entorno. Proporciona un espacio tranquilo y confortable donde pueda descansar y sentirse seguro. Un lugar cálido, abierto, preferente cerca tuyo.

Alimentación: Consulta con el veterinario sobre la mejor dieta para tu cachorro en función de su edad, tamaño y salud. Establece horarios regulares de alimentación y evita los cambios bruscos en la dieta.

Entrenamiento de baño: Empieza el entrenamiento de baño de inmediato utilizando refuerzos positivos como elogios y golosinas. Establece horarios frecuentes para llevar al cachorro afuera, especialmente después de comer, beber, dormir y jugar. Esto dará sus frutos más adelante. 

Visitas al veterinario: Programa una visita veterinaria inicial para un chequeo completo, vacunas necesarias y discusión sobre desparasitación y cuidado preventivo. Su libreta de vacunación te permitirá realizar un buen control sobre esto.

Entrenamiento y socialización

Los primeros meses son cruciales para establecer una base sólida en el comportamiento y la socialización del cachorro:

Entrenamiento básico: Enseña comandos básicos como "sentarse", "quedarse" y "venir" utilizando métodos de refuerzo positivo como premios y elogios. Esto tampoco es tan relevante. Lo que sí deberás ir fomentando en tu cachorro son ciertas disciplinas, horarios y cuidados. 
Por ejemplo, cuando más pronto puedas determinar los horarios de sus necesidades, será bastante cómodo e importante. 

Socialización: Expone al cachorro a diferentes personas, animales, entornos y situaciones de manera gradual y positiva. Esto ayuda a prevenir problemas de comportamiento y promueve una interacción segura y saludable con el mundo exterior.

Juego y ejercicio: Proporciona juguetes seguros y adecuados para la edad del cachorro. Estimula su mente y cuerpo con juegos interactivos y sesiones de ejercicio moderado, ajustadas a sus necesidades de desarrollo.

Cuidados de salud continuos

Mantén la salud y el bienestar de tu cachorro con cuidados regulares:

Vacunación y desparasitación: Sigue el calendario de vacunación recomendado por el veterinario y trata a tu cachorro regularmente contra parásitos internos y externos.

Cuidado Dental: Introduce el cepillado dental temprano para prevenir problemas dentales en el futuro. Utiliza productos diseñados específicamente para perros y consulta con el veterinario sobre otros cuidados dentales necesarios.

Revisión física regular: Realiza exámenes físicos regulares en casa para detectar cualquier cambio en la salud de tu cachorro. Presta atención a signos de malestar como pérdida de apetito, letargo o cambios en el comportamiento.

Si por alguna razón alguna vez tu cachorro pasea por pastizales altos o poco limpios, o recorre por campos, es importante que controles que no se le haya pegado nada, como garrapatas y otros. 

Vinculación y paciencia

Finalmente, recuerda que la paciencia y el amor son fundamentales en el cuidado de un cachorro. Establece una rutina consistente, proporciona estímulo mental y físico adecuado, y disfruta de cada momento mientras tu cachorro crece y se desarrolla.

Cuidar a un cachorro es una experiencia enriquecedora que requiere preparación, compromiso y dedicación. Con los cuidados adecuados y el amor incondicional, tu cachorro crecerá para convertirse en un compañero fiel y amoroso para muchos años por venir.











Si te gustó, compártelo.




Perritos Mimosos
 Perritos mimosos en Facebook @perritosmimososPM



PARAGUAY
DIOS TE BENDIGA
No olvides la dirección de nuestro blog: http://perritosmimosos-aw.blogspot.com/

domingo, 23 de julio de 2023

Especial imágenes IA dog

Encontramos algunas imágenes bonitas en Pinterest de los perritos, que queremos compartir, por si te sirven. Todas son muy bonitas.



















Si te gustó, compártelo.




Perritos Mimosos
 Perritos mimosos en Facebook @perritosmimososPM



PARAGUAY
DIOS TE BENDIGA
No olvides la dirección de nuestro blog: http://perritosmimosos-aw.blogspot.com/

viernes, 23 de junio de 2023

Bichón Maltés

Los perros pequeños tienen su atractivo, una belleza inexplicable, y prueba de esto es el bichón maltés, una raza única que impacta a cualquiera por su natural ternura. 


¿Por qué se llama bichón maltés?
Es una pregunta interesante, dado que su nombre es singular. El Bichón maltés, el pequeño can, al principio se le llamaba solamente "maltés", nombre que proviene de la palabra semita malat, que significa puerto –debido a que estos perros eran utilizados para exterminar a las ratas de los barcos–.  
Posteriormente se añadió bichón, que hace referencia a la palabra barbichón, que es como se denominaba antiguamente a los cachorros.
Algunos se equivocan al considerarlo originario de la isla de Malta, pues el término maltés los confunde.

Características
El Bichón Maltés es una raza de perro pequeño y de compañía, notable por su pelaje blanco y sedoso. Conocido por ser un perro cariñoso, inteligente y adaptable.

Tamaño: Los Bichones Maltés son perros pequeños, con un peso de entre 1,5 y 3 kg y una altura a la cruz de entre 21 y 25 cm.
Se le considera raza «toy» o «mini» por su pequeño tamaño.

Pelo: El pelo del Bichón Maltés es blanco y sedoso, con una textura similar al algodón. Es un perro de pelo hipoalergénico, lo que significa que es menos probable que cause alergias en personas sensibles.

Color: El Bichón Maltés solo puede ser de color blanco.

Temperamento: El Bichón Maltés es un perro cariñoso, inteligente y adaptable. Es una excelente mascota para personas activas y que les gustan los perros pequeños. Son muy cariñosos y les encanta jugar. También hay que señalar que se adaptan fácilmente, y sus capacidades son muy altas, al punto que en una familia, se potencia muchísimo su inteligencia, para comprender tareas, jugar, demostrar cariño, entre otras actividades.
El Bichón Maltés se destaca por su dulzura, el buen trato que tiene con todos y esto atrae tanto a mayores como a los más pequeños. En este sentido, es una raza perfecta para toda la familia. 

Esperanza de vida: La esperanza de vida de un Bichón Maltés es de 12 a 15 años.

Cuidados



El Bichón Maltés requiere un cuidado regular de su pelaje. Debe ser cepillado todos los días para evitar que se enrede y se formen nudos. También debe bañarse con regularidad, ya que su pelo tiende a acumular suciedad y grasa.

Son perros pequeños y fáciles de cuidar. Esto significa la posibilidad de tener varias mascotas, para el caso que se tenga un lugar espacioso, o por el contrario, en caso de espacios pequeños, el hecho de poder albergar a este perro, pues no necesita de mucho espacio. 

Sobre su cuidado, requieren que sea regular dado su pelaje.

Son hipoalergénicos, lo que los hace una buena opción para personas sensibles.

Son muy cariñosos y les encanta jugar. Pueden pasar horas de diversión interminable con sus ocurrencias, son alegres y están con buen ánimo en todo momento, atentos a sus dueños, porque son muy inteligentes y fáciles de entrenar.

Son muy buenos con los niños y los demás perros.

Son excelentes mascotas para personas de todas las edades.

En qué lugar del mundo son más comunes

Los Bichones Maltés son una raza originaria de Italia, pero son populares en todo el mundo. En España son una de las razas de perros más populares, junto con el Yorkshire Terrier y el Bulldog Francés.

Peculiaridades

Los Bichones Maltés son muy inteligentes y fáciles de entrenar.
Son muy buenos con los niños y los demás perros.
Son excelentes mascotas para personas de todas las edades.
En general, el Bichón Maltés es una raza de perro excelente para personas de todas las edades y estilos de vida. Son perros cariñosos, inteligentes y fáciles de cuidar.


Ver más... Chihuahua Bichón Frisé | Bichón Maltés

Si te gustó, compártelo.




Perritos Mimosos
 Perritos mimosos en Facebook @perritosmimososPM



PARAGUAY
DIOS TE BENDIGA
No olvides la dirección de nuestro blog: http://perritosmimosos-aw.blogspot.com/
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...